![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4brmj61oti21AN8k325hRrrdLaYLjH-BKKeEVimQIf26QovuifJbAC9lFRsZwOB9PONkmyIdydQta-nfTV2IZk-vJBeUpA0tJiAFQtKf94rshlEnvO2vvMsqEFu8TCqMkbcphWSVI1Es/s640/snucelo+%281%29.jpg)
Grado:
Primero
Primaria
Área:
Matemáticas
Tiempo:
1 Hora
1 Hora
Herramientas de docente:
Marcador,
Libros, Tablero, borrador de tablero.
Pregunta Generadora:
¿Porque es importante aprender
las operaciones básicas de las matemáticas para niños de
primaria?
Logro para el estudiante
· Aprende a sumar y a restar correctamente por medio de ejercicios,
problemas, investigaciones, conceptos entre otros. Conociendo así la
diferencia que hay entre cada uno de estos mejorando nuestro punto de vista
nuestros conocimientos y habilidades en el área de
matemáticas.
Palabras claves:
Adición: es la
operación básica por su naturalidad, que se representa con el signo (+),
que se combina con facilidad matemática de composición que consiste en combinar
o añadir dos números o más para obtener una cantidad final o total.
Sustracción: es una de
las cuatro operaciones básicas de la aritmética; se trata de una operación
de descomposición que consiste en, dada cierta cantidad, eliminar una parte de
ella, y el resultado se conoce como diferencia o resto.
Matemáticas: Quiere decir aprendizaje, estudio y ciencia. Y justamente las
matemáticas son una disciplina académica que estudia conceptos como la
cantidad, el espacio, la estructura y el cambio.
REFERENTE TEÓRICO:
MAPA
CONCEPTUAL
SUMA
Para las matemáticas, la suma es una operación que
permite añadir una cantidad a otra u otras homogéneas. Operación matemática
consistente en unir varias cantidades en una sola. Los sumando se
colocan en filas sucesivas ordenando las cifras en columnas, empezando por la
derecha con la cifra de las unidades (U),
a la izquierda las decenas (D),
la siguiente las centenas(C), la
siguiente los millares (M), etc.
RESTA
La resta es una operación de descomposición :
dada una cierta cantidad, se elimina una parte de ella y se obtiene un
resultado (denominado diferencia.
Se procede colocando el minuendo encima del sustraendo,
ordenando las cifras en columnas de derecha a izquierda según el orden de
unidades, decenas, centenas entre otros. igual que en la suma.
A continuación se comienza restando la cifra de la columna
de unidades del minuendo al sustraendo, teniendo en cuenta que si la cifra del
minuendo es menor que la del sustraendo se suma a la cifra 10 unidades,
colocando en la línea de acarreo sobre la columna siguiente (las decenas)
un 1, que se sumará a la cifra del sustraendo de las decenas. Una vez hecho
esto se restan las cifras de minuendo a sustraendo de la columna unidades y se
escribe la cifra resultado en la línea de resto de la misma columna. De igual
manera, se procede en la columna de las decenas, centenas, unidades de millar,
etc. sin olvidar sumar los acarreos de columnas anteriores al sustraendo debido
a la suma de diez unidades en la columna anterior a la cifra del minuendo si
éste es menor que el sustraendo
5 – 2 = 3 ![Resta](http://definicion.de/wp-content/uploads/2009/06/resta.jpg)
![Resta](http://definicion.de/wp-content/uploads/2009/06/resta.jpg)
DIVISIÓN
En matemáticas, la división es una operación
aritmética de descomposición que consiste en averiguar cuántas veces un
número (divisor) está contenido en otro número (dividendo). El resultado de una
división recibe el nombre de cociente. De manera general puede decirse que la
división es la operación inversa de la multiplicación, si bien la división no
es un operación, propiamente dicha.
Debe distinguirse la división «exacta» (sujeto principal de este artículo) de la «división con resto» o residuo. A diferencia de la suma, la resta o la multiplicación, la división entre numero entero no está siempre definida; en efecto: 4 dividido 2 es igual a 2 (un número entero), pero 2 entre 4 es igual a un medio, que ya no es un número entero. , dependerá luego del conjunto de definición.
Debe distinguirse la división «exacta» (sujeto principal de este artículo) de la «división con resto» o residuo. A diferencia de la suma, la resta o la multiplicación, la división entre numero entero no está siempre definida; en efecto: 4 dividido 2 es igual a 2 (un número entero), pero 2 entre 4 es igual a un medio, que ya no es un número entero. , dependerá luego del conjunto de definición.
MATERIALES
Cuaderno, Lápiz, Borrador,
Taja Lápiz, Colores, Regla
Cuaderno, Lápiz, Borrador,
Taja Lápiz, Colores, Regla
RECURSOS:
Fotocopias, colores, crayones, marcador, borrador del tablero y un libro de matemáticas
Fotocopias, colores, crayones, marcador, borrador del tablero y un libro de matemáticas
METODOLOGÍA
Para desarrollar nuestra primera clase
se seguirá la siguiente metodología:
Saludo:Al ingresar al salón se realiza el saludo
(buenos días estudiantes) y la presentación en caso
de conocer previamente a los estudiantes.
2. Explicación de la actividad: En esta parte se les
contara a los estudiantes que se va a realizar en la clase de hoy, cuales son
los objetivos y como se va a desarrollar.
3. Iniciación del trabajo:Primero se
les repartirá una fotocopia con
ejercicios básicos para que sea desarrollada en 20 minutos a 30
minutos
4. Desarrollo: Después se recogerá la
fotocopia y se explicara dando ejemplos con frutas, lápices
colores; lo cual los estudiantes van a realizar con las herramientas que
hayan traído.
5. Finalización: Para terminar deben realizar un dibujo con todo lo
explicado de la suma y resta.
6. Despedida: se agradecerá a
los alumnos, se felicitan y se despiden hasta otra ocasión.
COMPETENCIAS
Los estudiantes desarrollaran una serie de
competencias al realizar esta actividad
1. Competencia analítica: Ya que los niños deben entender los
ejercicios que se les ha entregado para que así sean solucionados.
2. Competenc:ia Argumentativa Lo estudiantes deben solucionar unos ejercicios de suma y resta en ese momento estas desarrollando esta competencia ya que están contestando de acuerdo a lo que entendieron.
3. Competencia Propositiva Esta se desarrollara en el
momento en que los estudiantes realizan un
dibujo de acuerdo a lo que entendieron del tema.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Se evaluara a cada estudiante en base en
el trabajo realizado, incluyendo el comportamiento que tuvieron para la
actividad.
2. Se tomara en
cuenta el desempeño de los estudiantes en las distintas competencias
y a su vez su disposición en la clase.
3. Dependiendo de la calidad del
trabajo presentado, si esta completa y
bien realizado la calificación será
buena en este caso el niño obtendrá una nota excelente
4. En caso de no realizar la actividad de la manera adecuada y
que está este mal el estudiante tendrá una nota negativa
La nota del estudiante será dada de acuerdo a los
anteriores criterios y a su vez aquellos estudiantes que les falte un
poco sus notaras oscilaran entre el 4.0 y 4.9 de acuerdo al trabajo
y aquellos que no cumplan con estos criterios y su trabajo no sea
malo pero tampoco muy bueno tendrán una nota de acuerdo a este. Solo aquellos
estudiantes que no realicen la actividad y no se comporten adecuadamente
tendrán una nota deficiente.
BIBLIORAFIA Y CIBERGRAFIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario